La paleta de color también puede incluir bibliotecas de color ya confeccionadas, y otras,
que ofrecen cada una de ellas cientos de colores premezclados con sus números de referencia.
Tanto los programas de mapa de bits como de dibujo tienen un surtido de colores básicos o paleta de color en forma de un cuadro que contiene pequeños cuadrados de elementos de color, generalmente los colores neutros, los primarios y secundarios y "ningún" color A esta paleta, el diseñador puede añadirle y sustraerle colores fácilmente, estableciendo una paleta personal que responda a necesidades específicas. Se pueden comprar muestras impresas de las bibliotecas de color para comparar las visualizaciones en pantalla con los resultados en papel.
Evaluación de las características de la imagen
Para seleccionar un color para su uso, podemos hacer clic sobre cualquier color de la paleta de colores, o sobre una de las muestras de color de la biblioteca de colores. A menudo se dispone de un selector de colores en forma de un mapa circular de colores con el espectro visual, desde el que se puede escoger un color que podemos usar directamente o modificado.
Otro tipo de selector de color tiene todas las variaciones de valor e intensidad de un solo tono al seleccionar este tono. Para crear un color, la paleta de colores debe estar dotada con un mezclador de colores con tres modalidades separadas de mezcla de color: la modalidad RGB, la modalidad CMYK y la modalidad HLS. Cada modalidad posee un juego de barras deslizantes que podemos manipular para obtener un nuevo color o modificar el color escogido. Al mover el botón sobre la barra, aparece un valor numérico (generalmente en forma de porcentaje) en una ventana próxima. Para efectuar cambios, podemos teclear un nuevo valor numérico en la ventana en vez de desplazar la barra.
Modo Mapa de bits
Este modo utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bit de 1. Este modo se recomienda para imágenes en plasta o línea ya que ahorra espacio en disco lo que hace que su procesamiento sea más rápido.
Modo Escala de grises
Este modo utiliza hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). Los valores de la escala de grises también se pueden medir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro). Normalmente,
las imágenes generadas con escáneres en blanco y negro o escala de grises se visualizan en modo Escala de grises.
Aunque Escala de grises es un modo de color estándar, puede variar el rango exacto de los grises representados, dependiendo de las condiciones de impresión. En Photoshop, el modo Escala de grises utiliza el rango que define el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.
Las pautas siguientes se aplican a la conversión de imágenes a y desde el modo Escala de grises:
- Las imágenes en color y también las imágenes en el modo Mapa de bits pueden convertirse a escala de grises.
- Para convertir una imagen en color a una imagen en escala de grises de alta calidad, Photoshop elimina toda la información del color de la imagen original.
- Los niveles de gris (tonos) de los píxeles convertidos representan la luminosidad de los píxeles originales. Puede mezclar la información de los canales de color para crear un canal de escala de grises personalizado utilizando el comando Mezclador de canales.
- Al convertir de escala de grises a RGB, los valores de color para un píxel sebasan en su valor de gris anterior. Una imagen en escala de grises también se puede convertir a CMYK (para crear cuadritonos en cuatricromía sin convertir al modo Duotono) o al color Lab.
0 comentarios:
Publicar un comentario